• Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me

SUBSCRIU-TE AL BUTLLETÍ
  • Parlem
    d’actualitat
  • Parlem
    d’ Economia
  • Parlem
    d’ Ecologia
  • Parlem
    de Feminisme

El Parlamento Europeo recuerda el 80 aniversario del bombardeo de Gernika reclamando Verdad, Justicia y Reparación en el Estado español

26 d'abril de 201727 d'abril de 2017
A Actualitat
0

En conmemoración del 80 aniversario del bombardeo de Gernika por parte de la aviación nazi al servicio del levantamiento fascista en el Estado español, los eurodiputados Clara Aguilera (S&D); Izaskun Bilbao y Ramon Tremosa (ALDE); Marina Albiol, Josu Juaristi y Miguel Urban (GUE/NGL); Jordi Solé, Josep-Maria Terricabras y Ernest Urtasun (Greens- EFA) han organizado este miércoles en el Parlamento Europeo la conferencia sobre memoria histórica “Verdad, Justicia y Reparación: Ciudades y naciones para la memoria”.

Los participantes han abordado lo que sucedió en distintos regímenes totalitarios europeos y han reclamado Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de No-repetición en el Estado español. Además, han aprovechado la ocasión para denunciar la impunidad de los crímenes del régimen franquista, y recordar y honrar a las víctimas.

“En España predomina un discurso que trata igual todas las violaciones producidas durante la guerra y los 40 años de dictadura, una posición que deliberadamente impuso el franquismo, un intento de asumir simetrías en el comportamiento de los dos bandos”, ha denunciado el relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, Pablo de Greiff, a través de un vídeo realizado para la ocasión, que también ha avisado que la Ley española de Amnistía de 1977 “impide el derecho a la verdad”.

La conferencia ha contado con tres paneles: en el primero, expertos legales han tratado la recuperación de la memoria histórica desde un punto de vista jurídico; en el segundo, se han comparado las políticas de verdad, justicia y reparación en Portugal, Alemania y el Estado español; y en el tercero se ha dado voz a las víctimas del franquismo.

Los eurodiputados han firmado un manifiesto que denuncia “la singular situación que viven hoy en el Estado español las víctimas del franquismo” y reclama que el Estado español, al igual que han hecho otros estados europeos, “ajuste sus políticas de memoria a las exigencias de verdad, justicia y reparación a la que le obligan los estándares internacionales”. También han recordado los contenidos del acuerdo adoptado el pasado mes de diciembre por el Parlamento Europeo en el que se solicita que se investiguen los crímenes franquistas y se insta a la Comisión Europea a efectuar una evaluación objetiva de la situación que viven en el Estado español las víctimas del franquismo.

Además, los eurodiputados han mandado una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, pidiendo al ejecutivo comunitario un cambio en las políticas de Memoria Histórica en España y reconocimiento a las víctimas del régimen franquista.

Criticamos la falta de ambición del Pilar Social Europeo y de las propuestas legislativas de conciliación presentadas por la ComisiónEnviem un carta a Vestaguer expressant la nostra preocupació davant la fusió entre Montsanto-Bayer

Contact Information

Accusantium quam, ultricies eget por id, aliquam eget nibh et. Maecen am, risus at semper ullamcorper. Morbi accumsan nisl a metus luctus ac iaculis nisi lobortis.
Brooklyn, NY 10036, United States
Phone: 1-800-123-1234Email: example@robertjackson.com

Campaign

  • About Us
  • Our Team
  • Services
  • Internship
  • Support
  • Request a Meeting

Twitter

Please add your Twitter API keys, read more how

Contact Form

Thank You!
Your message has been sent successfully.

Send Message
  • Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me
  • SUBSCRIU-TE
  • Avís legal
© Ernest Urtasun. Tots els drets reservats
Utilitzem cookies per analitzar el nostre tràfic, i que en cap moment t'identifiquen. Llegir més.