• Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me

SUBSCRIU-TE AL BUTLLETÍ
  • Parlem
    d’actualitat
  • Parlem
    d’ Economia
  • Parlem
    d’ Ecologia
  • Parlem
    de Feminisme

Obligar a las multinacionales a detallar su actividad por países: elemento clave de la lucha contra la elusión fiscal

6 de desembre de 20156 de juny de 2016
A Economia, Política fiscal / Frau fiscal
0

En la larga lucha contra las estrategias de optimización fiscal de las multinacionales, ahora que se acaba de cumplir un año del escándalo #luxleaks, hay un elemento por el que estamos peleando de forma importante en el Parlamento Europeo.

Una de las cuestiones que permite a las multinacionales hacer ingeniería fiscal, trasladando beneficios de un país a otro, principalmente hacia aquellos países donde se pagan menos impuestos (en la UE en Luxemburgo y Holanda, sobretodo) , es que desconocemos el volumen de actividad y de ingresos que esta compañías generan en cada país.

Se trata de una información esencial para luchar contra el tipo de prácticas antes mencionadas, pues haría difícil para una determinada multinacional justificar las razones por las que delcara un alto volumen de ingresos en países donde no tenga apenas actividad.

Si pudiéramos conocer el número de empleados, cifra de negocio, beneficios obtenidos, impuestos pagados, etc. en cada uno de los países, podríamos luchar de forma mucho más efectiva contra las estrategias de oprtimización fiscal.

Este desglose por país (conodico en inglés como CBCR, Country by Country reporting) es una de nuestras exigencias en la Comisión contra el fraude fiscal del Parlamento Europeo en la que trabajo. Estamos exigiendo a la Comisión Europea que en un paquete legislativo que presentará a partir de enero incluya esta cuestión.

También el diputado Sergio Cofferati, en su informe para la reforma de la Directiva 2013/34/UE sobre determinados elementos de la declaración sobre gobernanza empresarial (actualmente en discusión en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento), está tratando de introducir esta exigencia, con mucha oposición por parte de los Estados Miembros.

Esta semana hemos tenido una pequeña sorpresa agradable: la Asamblea Nacional francesa ha aprobado una enmienda presentada por el ala izquierda del Partido Socialista para exigir que este desglose sea obligatorio en Francia. Esta enmienda, introducida en la “Ley de finanzas rectificativa para 2015“, deberá ahora pasar el trámite del Senado y volver a la Asamblea, así que las posibilides de que decaiga son altas (el Gobierno francés está en contra). Pero se trata de un primer paso en un Estado Miembro muy positivo.

Aquí tenéis el texto de la emienda.

El CBCR es un elemento esencial para empezar a tapar los agujeros fiscales en Europa, probablemente la batalla más importante que tenemos ahora en la UE en la defensa de nuestro modelo social.

Piketty ha escrito sobre ello en su blog esta semana. Aquí.

 

 

Cimera del clima: com van les negociacions?ICV celebra que el nou comitè sobre Luxleaks tingui un mandat fort

Contact Information

Accusantium quam, ultricies eget por id, aliquam eget nibh et. Maecen am, risus at semper ullamcorper. Morbi accumsan nisl a metus luctus ac iaculis nisi lobortis.
Brooklyn, NY 10036, United States
Phone: 1-800-123-1234Email: example@robertjackson.com

Campaign

  • About Us
  • Our Team
  • Services
  • Internship
  • Support
  • Request a Meeting

Twitter

Please add your Twitter API keys, read more how

Contact Form

Thank You!
Your message has been sent successfully.

Send Message
  • Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me
  • SUBSCRIU-TE
  • Avís legal
© Ernest Urtasun. Tots els drets reservats
Utilitzem cookies per analitzar el nostre tràfic, i que en cap moment t'identifiquen. Llegir més.