• Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me

SUBSCRIU-TE AL BUTLLETÍ
  • Parlem
    d’actualitat
  • Parlem
    d’ Economia
  • Parlem
    d’ Ecologia
  • Parlem
    de Feminisme

La lista negra propuesta por el ECOFIN deja demasiados paraísos fiscales fuera

5 de desembre de 20175 de desembre de 2017
A Economia
0

© Thomas Klee / Shutterstock

Los ministros de Finanzas de la UE han aprobado hoy la lista negra de paraísos fiscales de la UE. En ella se enumeran los países que no han respondido a las solicitudes de información enviadas por el Consejo Europeo o los que no se han comprometido a hacer que su política tributaria cumpla con los criterios de la UE.

También se ha publicado una “lista gris”, que establece países considerados perjudiciales, pero que se han comprometido a mejorar su legislación fiscal. No se ha llegado a un acuerdo sobre las sanciones a aplicar contra las jurisdicciones incluidas en la lista negra.

El eurodiputado y portavoz de Catalunya en Comú Ernest Urtasun, ha comentado:

“Esta lista deja fuera muchos paraísos fiscales, los Estados miembros solo pudieron llegar a un acuerdo sobre una lista negra descafeinada de paraísos fiscales, excluyendo muchas jurisdicciones opacas. Centros financieros clave como Suiza y los Estados Unidos de América han quedado fuera de la discusión, la lista es claramente sesgada.

Hasta que el Consejo acuerde las sanciones contra los paraísos fiscales enumerados, la lista negra carecerá de contenido práctico. Es inaceptable que haya países de la UE que quieran que no haya sanciones vinculadas a esta lista.

Aunque es lamentable que los Estados miembros demuestren tan poco coraje y responsabilidad, el simple hecho que la UE redactara esta lista, consiguió que más de doce jurisdicciones de terceros países revisaran su política fiscal, lo que demuestra el potencial de la cooperación fiscal europea.

Desde el principio, los Estados miembros de la UE fueron excluidos del proceso de selección, a pesar de que los Países Bajos, Irlanda, Malta, Luxemburgo, el Reino Unido y Chipre no cumplen con los criterios de la UE. En el opaco grupo del Consejo denominado Código de Conducta, Los Estados Miembros presionaron con éxito para que sus propias dependencias y territorios de ultramar quedaran fuera de la lista. Si los países con una tasa impositiva cero no aparecen en la lista negra, queda claro el escaso valor del resultado.

La UE tiene hacer el trabajo en casa. Todo el proceso de la lista negra debe ser transparente y la reforma del Código de Conducta no debe demorarse más”.

La lista negra de la UE de jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal

La lista negra contiene 17 jurisdicciones: Samoa Americana, Bahrain, Barbados, Grenada, Guam, Korea del Sur, Macau, Marshall Islands, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Saint Lucia, Samoa, Trinidad y Tobago, Tunisia y Emiratos Árabes. Para más información: http://www.consilium.europa.eu/media/31945/st15429en17.pdf

Contexto

El trabajo sobre la lista negra de paraísos fiscales comenzó en julio de 2016 dentro del Grupo de Trabajo de Código de Conducta sobre Impuestos a las Empresas, que pertenece al Consejo.
En noviembre de 2016, el Consejo acordó el proceso a seguir, estableciendo como fecha límite para finalizar la lista a finales de 2017. Estableció los criterios para examinar las jurisdicciones de terceros países, como la transparencia fiscal, la imposición equitativa y la implementación de medidas anti-BEPS (erosión de la base imponible y el cambio de beneficios) acordadas por la OCDE.

Desde entonces, el Grupo del Código de Conducta ha supervisado un monitoreo que incluyó un diálogo técnico con 92 jurisdicciones de terceros países sobre su cumplimiento de los criterios de la UE. Tras las discusiones (no públicas) entre los Estados miembros de la UE, el resultado de este proceso de selección son las dos listas publicadas hoy. Hasta el momento, parece que los documentos del proceso de selección y las actas de las reuniones de los Estados miembros en el proceso no se publicarán. Los Estados miembros de la UE no aplicaron los criterios sobre sí mismos, ni siquiera en un ejercicio de selección.

 

Reforma de la eurozona: hace falta un cambio de rumbo mucho más profundoCelebramos la elección del socialista portugués Mario Centeno como presidente del Eurogrupo

Contact Information

Accusantium quam, ultricies eget por id, aliquam eget nibh et. Maecen am, risus at semper ullamcorper. Morbi accumsan nisl a metus luctus ac iaculis nisi lobortis.
Brooklyn, NY 10036, United States
Phone: 1-800-123-1234Email: example@robertjackson.com

Campaign

  • About Us
  • Our Team
  • Services
  • Internship
  • Support
  • Request a Meeting

Twitter

Please add your Twitter API keys, read more how

Contact Form

Thank You!
Your message has been sent successfully.

Send Message
  • Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me
  • SUBSCRIU-TE
  • Avís legal
© Ernest Urtasun. Tots els drets reservats
Utilitzem cookies per analitzar el nostre tràfic, i que en cap moment t'identifiquen. Llegir més.