• Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me

SUBSCRIU-TE AL BUTLLETÍ
  • Parlem
    d’actualitat
  • Parlem
    d’ Economia
  • Parlem
    d’ Ecologia
  • Parlem
    de Feminisme

Sobre cómo evitar que los oligarcas rusos abusen de las estructuras de la UE para ocultar su riqueza: Propuestas políticas del Grupo de los Verdes/ALE en el Parlamento Europeo

8 de març de 20228 de març de 2022
A Actualitat
0

El Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea celebra las sanciones económicas contundentes que se han dirigido a los oligarcas rusos que apoyan al régimen de Putin. Sin embargo, la UE debe aprovechar esta oportunidad para dejar de facilitar la actividad de la cleptocracia rusa dentro de la unión. Los oligarcas han forjado su riqueza mediante el blanqueo de dinero y la evasión fiscal, ocultando sus ganancias en paraísos fiscales, sobre todo en Europa.

La riqueza rusa en paraísos fiscales equivale al 60% del PIB del país, y el 0,01% de la población más rica -que acapara el 13% de la riqueza del país- acumula cerca del 80% de su riqueza en paraísos fiscales.

Los paraísos fiscales de la UE y los intermediarios europeos, como abogados, agentes inmobiliarios, etc., han ayudado activamente a los oligarcas a blanquear dinero, evitar el pago de impuestos y ocultar su riqueza. Desde 2013, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ha publicado una enorme cantidad de datos a través de varias filtraciones, como los Papeles de Panamá y, más recientemente, los Papeles de Pandora, que han desvelado parte de la riqueza que posee la oligarquía rusa.

A día de hoy, la mayoría de los países de la UE aún no han transpuesto la última directiva contra el blanqueo de capitales, se pueden comprar los visados llamados golden visas en la UE con pocos controles y hay poca transparencia sobre quién posee qué en el continente. El Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea propone que se tomen inmediatamente las siguientes 9 medidas para frenar el poder de los oligarcas rusos:

1. Lo que haga falta para frenar a los oligarcas rusos

Las autoridades europeas acaban de empezar a congelar los activos de los oligarcas rusos. Hay que ir más allá identificando todos los activos ocultos en estructuras complejas, como los jets privados que se poseen a través de paraísos fiscales, y ampliar la lista de individuos para incluir a todo el círculo íntimo de Putin. Todavía no hemos llegado a ese punto. Hay que aprovechar al máximo la información recopilada por la sociedad civil. Los facilitadores de la UE deben presentar toda la información de que dispongan y, en caso contrario, ser fuertemente sancionados. La Comisión Europea debería presentar una propuesta en este sentido. Es necesario crear canales seguros para proporcionar información a las autoridades, también para los denunciantes en Rusia.

2. Confiscar los activos de los oligarcas rusos para beneficiar a Ucrania

De momento nos limitamos a congelar y confiscar los bienes de los oligarcas rusos que apoyan a Putin. Sin embargo, a menudo hay pruebas suficientes que indican la corrupción y el blanqueo de dinero por parte de esos oligarcas. Hay que animar a los Estados miembros a que garanticen una investigación y un procedimiento judicial adecuados para confiscar los productos de la corrupción y el blanqueo de dinero, y que éstos vayan a parar a un fondo que financie la recuperación de Ucrania. Además, para facilitar la aplicación de sanciones económicas a los oligarcas rusos en la UE, deberíamos crear una variante europea del recientemente creado grupo de trabajo KleptoCapture en Estados Unidos. También es necesario garantizar una comprobación adecuada del origen de la riqueza, sin depender de la información proporcionada por los regímenes autoritarios.

3. Acabar con todos los regímenes de los visados llamados golden visas en la UE, y revocar los de los oligarcas rusos

Debe estudiarse la revocación de la ciudadanía y la residencia adquiridas a través de los regímenes de golden visas por los oligarcas rusos que apoyan a Putin, en particular, en los casos de fraude. Chipre, Malta y Portugal, entre otros, son conocidos por haber concedido tales privilegios a los oligarcas rusos. Mientras tanto, es necesario abrir todos los canales, incluido el asilo, para los opositores al régimen de Putin.

4. Crear un registro europeo de activos

Ningún país de la UE exige actualmente el registro de los beneficiarios efectivos de todo tipo de activos, como bienes inmuebles, yates, aviones privados y obras de arte. Esto significa que los países tienen poca o ninguna información disponible que muestre inmediatamente cuáles de los billones de activos que se encuentran dentro de sus fronteras pertenecen a los oligarcas rusos recientemente sancionados. Todos los países de la UE deberían crear registros con información sobre la propiedad efectiva que incluya todo este tipo de activos. Estos registros deberían estar interconectados y ser de libre acceso a través de un punto de acceso único europeo.

5. Prohibir las sociedades pantalla en la UE

Los oligarcas consiguen escapar a las sanciones económicas ocultando su patrimonio tras complejas estructuras, la mayoría de ellas con empresas ficticias. La Comisión Europea ha propuesto recientemente una directiva dirigida a esas socidedas pantalla, denominada “Unshell”. Los Estados miembros de la UE en el Consejo deben adoptar esta directiva lo antes posible sin diluirla.

6. El G7 y el G20 deben presentar un plan de acción contra la corrupción y el blanqueo de capitales

En los últimos dos años, el G7 y el G20 se han centrado, con razón, en la evasión fiscal de las multinacionales. Ahora es necesario un impulso político similar para hacer frente al fraude fiscal, la evasión de impuestos y el blanqueo de capitales por parte de los ultra ricos. También necesitamos normas mundiales sólidas sobre la fiscalidad de la riqueza. Todo debería empezar con un registro mundial de la riqueza. El grupo de trabajo del G7 creado para aplicar las sanciones económicas a los oligarcas rusos podría poner en marcha dicho registro para los ultrarricos del mundo, empezando por los oligarcas rusos.

7. No más paraísos fiscales en la UE

21 Estados miembros aún no han transpuesto correctamente la quinta Directiva contra el blanqueo de capitales y muchos gobiernos no aplican plenamente las normas internacionales sobre intercambio de información fiscal y blanqueo de capitales. Malta es el caso más atroz, llegando a ser el único país de la UE en la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional. Es necesario que los Estados miembros de la UE transpongan por fin y apliquen plenamente todas las normas europeas e internacionales relativas al blanqueo de capitales y al intercambio de información fiscal.

8. Más ambición en el nuevo paquete europeo de lucha contra el blanqueo de capitales

La Comisión debería presentar medidas de refuerzo para su propuesta de paquete AML del pasado verano. Tanto el Parlamento como el Consejo aún no han iniciado las negociaciones finales, sería una oportunidad perdida no incorporar las lecciones aprendidas en las normas que se adopten. Por ejemplo, es necesario trabajar en las lagunas existentes en relación con los criptoactivos. Los criptoactivos pueden ofrecer una vía de escape fácil para que los individuos y las entidades evadan las sanciones.

9. La UE en el mundo

Rusia debe ser considerada en la lista negra de la UE en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. Todos los intercambios automáticos de información fiscal con las autoridades rusas deben cesar inmediatamente debido a los graves problemas que plantea el Estado de Derecho. Asimismo, la UE debe presentar acuerdos bilaterales en materia de lucha contra el blanqueo de capitales con determinadas jurisdicciones cruciales, como Suiza. Por último, la UE debe presentar un régimen de sanciones contra la corrupción.

How to prevent Russian oligarchs from abusing EU structures to hide their wealth: Policy proposals by the Greens/EFA Group in the European ParliamentEl Parlamento Europeo condena la guerra de agresión rusa y pide sanciones

Contact Information

Accusantium quam, ultricies eget por id, aliquam eget nibh et. Maecen am, risus at semper ullamcorper. Morbi accumsan nisl a metus luctus ac iaculis nisi lobortis.
Brooklyn, NY 10036, United States
Phone: 1-800-123-1234Email: example@robertjackson.com

Campaign

  • About Us
  • Our Team
  • Services
  • Internship
  • Support
  • Request a Meeting

Twitter

Please add your Twitter API keys, read more how

Contact Form

Thank You!
Your message has been sent successfully.

Send Message
  • Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me
  • SUBSCRIU-TE
  • Avís legal
© Ernest Urtasun. Tots els drets reservats
Utilitzem cookies per analitzar el nostre tràfic, i que en cap moment t'identifiquen. Llegir més.