• Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me

SUBSCRIU-TE AL BUTLLETÍ
  • Parlem
    d’actualitat
  • Parlem
    d’ Economia
  • Parlem
    d’ Ecologia
  • Parlem
    de Feminisme

Un estudio de Los Verdes denuncia el crecimiento sin control de la financiarización de la vivienda en Europa

27 de gener de 202228 de gener de 2022
A Actualitat
1

Los Verdes en el Parlamento Europeo han presentado hoy un estudio sobre la “financiarización” de la vivienda, un fenómeno que explica el aumento de una presencia cada vez mayor de fondos de inversión en las ciudades europeas..
Este fenómeno está afectando a la asequibilidad de la vivienda, el estudio señala que los precios de la vivienda han aumentado un 7,3% en toda la UE en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el mismo trimestre de 20202, mientras que en este periodo muchas personas han perdido su empleo o han visto caer sus ingresos.
El eurodiputado de En Comú Podem y vicepresidente de los Verdes/ALE, Ernest Urtasun, ha comentado:
“La vivienda es un derecho humano y debe ser tratada como tal, y no como un mero activo financiero. El informe de los Verdes/ALE “My home is an asset class -the Financialization of Housing in Europe” revela datos inéditos y una perspectiva basada en hechos sobre el fenómeno de la financiarización de la vivienda y muestra cómo afecta negativamente a la asequibilidad de la vivienda. Las viviendas europeas se están vendiendo masivamente sólo para obtener beneficios a fondos inmobiliarios extranjeros como Blackstone. La UE debe actuar urgentemente de este problema, tal y como se ha hecho ante otras problemas como el incremento de los precios de la energía y acabar el creciente poder de los fondos financieros en el mercado de la vivienda.”
 
“En España, el mayor arrendador es Blackstone, que es propietaria de 40.000 viviendas y del 40% de todas las viviendas de propiedad de inversores institucionales y, a finales de 2020, contaba con 117.000 unidades residenciales en toda Europa. Cuando se debatieron las nuevas leyes de vivienda en España, Blackstone se opuso al objetivo del 30% de viviendas sociales en las carteras institucionales. Argumentaron que el gobierno debería pagar más en subvenciones para la vivienda social en lugar de asegurarse de que las empresas la proporcionen.”
 
“Los más de 4000 inversores institucionales operando en la UE (incluidos los bancos) poseen alrededor de 3,6 billones de dólares de activos inmobiliarios europeos, casi tres veces el PIB de España. 15 de los 20 mayores gestores de fondos de activos de sector inmobiliario son de terceros países. Los principales impulsores institucionales de la financiarización de la vivienda en Europa son los fondos de pensiones y las compañías de seguros de EE.UU.”
 
“El estudio analiza las diferentes normas europeas que han favorecido y promovido la finanziarización a la vez que propone alternativas. La elaboración de una ambiciosa taxonomía social que fomente la transparencia, la creación de un Fondo Europea de Vivienda que financie las iniciativas de vivienda social y evite que el stock acabe en manos de los fondos buitre, la realización de informes de impacto sobre la vivienda obligatorios cada vez que se aprueben normas europeas y ampliar el mandato macroprudencial de los bancos centrales son algunas de estas medidas que contribuirían a limitar el poder de los grandes fondos.”
 
“La Comisión Europea debe tomar cartas sobre el asunto y pediremos al Presidencia francesa del Consejo, que está organizando una reunión ministerial sobre vivienda en Niza los días 7 y 8 de marzo de 2022, para que se comprometa a garantizar una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos y ciudadanas europeos.”

Más información:

– Resumen del estudio (THE FINANCIALIZATION OF HOUSING IN EUROPE “MY HOME IS AN ASSET CLASS” DANIELA GABOR & SEBASTIAN KOHL)
– Link al estudio (THE FINANCIALIZATION OF HOUSING IN EUROPE “MY HOME IS AN ASSET CLASS” DANIELA GABOR & SEBASTIAN KOHL)
– Enlace al documento de preguntas y respuestas sobre la financiarización y lo que podemos hacer al respecto
– Link a las conclusiones

– Datos sobre las operaciones de los inversores institucionales en materia de vivienda residencial (número y tamaño) 

La propuesta de la Comisión de etiquetar el gas y la energía nuclear como sostenibles es un greenwashingPaquete fiscal de la EC: Medidas transcendentales e innovadoras, pero con mucho margen de mejora

Contact Information

Accusantium quam, ultricies eget por id, aliquam eget nibh et. Maecen am, risus at semper ullamcorper. Morbi accumsan nisl a metus luctus ac iaculis nisi lobortis.
Brooklyn, NY 10036, United States
Phone: 1-800-123-1234Email: example@robertjackson.com

Campaign

  • About Us
  • Our Team
  • Services
  • Internship
  • Support
  • Request a Meeting

Twitter

Please add your Twitter API keys, read more how

Contact Form

Thank You!
Your message has been sent successfully.

Send Message
  • Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me
  • SUBSCRIU-TE
  • Avís legal
© Ernest Urtasun. Tots els drets reservats
Utilitzem cookies per analitzar el nostre tràfic, i que en cap moment t'identifiquen. Llegir més.